Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA 5º. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA 5º. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de noviembre de 2015

Teatro "Don Quijote de La Mancha" por 5º A

Chicos, como lo prometido es deuda, aquí os pongo el teatro realizado. Disfrutad de ello!
¡Felicidades a todos por participar! Disculpad la tardanza.




miércoles, 4 de marzo de 2015

Tablero con descripciones sobre don Quijote de la Mancha.


Trabajos sobre D. Miguel de Cervantes y Don Quijote de la Mancha


Para iniciar este camino con Don Quijote de la Mancha, hemos decidido empezar a conocer a Don Miguel de Cervantes Saavedra y a su obra univeral.  Así que hemos investigado a este universal escritor y hemos hecho murales, lapbooks, marionetas y diversas exposiciones.
Pablo M, José Fco y César

Mª Carmen Navarro

Fco. Nicolás

Nuría e Irene

Isabel y María

Isabel y María

Atenea

Atenea

Mural del Quijote

Mural del Quijote colocado en unos de los  pasillos del colegio

Raquel

Pablo Jiménez

Juan Pablo

Javier Benítez

Carmen Pavón

Juan David

Álvaro Ortíz

Silvia Martín

Israel Rodríguez

Estrella Carrión




Juan María Sánchez

lunes, 2 de marzo de 2015

Descubrimos monumentos a D.Miguel de Cervantes y del Quijote en nuestro pueblo.

Hacemos un recorrido por nuestro pueblo para ver los monumentos  sobre D. Miguel de Cervantes (realizado por D. Antonio Gavira Alba en 1961) y de Don Quijote (realizado por D. José Manuel Díaz en 2011).



Cervantes en su obra "El coloquio de los perros" hace una breve mención a nuestro pueblo.

En una de las entradas a nuestro pueblo podemos ver esta magnífica obra escultórica.


Hace referencia a la batalla contra los molinos que D. Quijote creía ver gigantes ante el espanto de Sancho Panza.

Imágenes extraídas de internet (sevillapedia, google....)

jueves, 12 de febrero de 2015

Encuentro de 5º A-B con el escritor Fran Nuño

Hemos visitado en la Villa del Conocimiento y las Artes, en la Biblioteca, a Fran Nuño. Escritor y poeta infantil que nos ha hablado de Juan Ramón Jiménez y su libro Platero y Yo. Ha sido un encuentro muy instructivo y divertido.






miércoles, 3 de diciembre de 2014

Tema 5 Lengua: palabras Homófonas, el punto, el sustantivo.

Dificultades ortográficas con las palabras homófonas. Os dejo enlaces para practicar:

Junta de Castilla y León.

El punto:
Xunta Galicia

El sustantivo: Género y Número:


martes, 2 de diciembre de 2014

Pies en Polvorosa

        Este curso estamos inmerso en un Proyecto de Creatividad Literaria. Consta de numerosas actividades bastante atractivas y motivadoras. La primera que hemos realizado se llama Pies en Polvorosa.
       Esta actividad consisten en hacer un pie de foto, pero creativo. Es decir, a partir de una imagen motivadora, en nuestro cuaderno vamos anotando las palabras (tanto sustantivos comunes, abstractos, adjetivos...) que nos sugiere la imagen. Después vamos a intentar hacer una frase corta con estas palabras.
      La imagen elegida ha sido esta:
imagen sacada de internet

       El resultado ha sido el que mostramos a continuación:

-" El amor implica Alegría y Felicidad" : José Fco. Méndez.
-" La igualdad los lleva por igual, pero las diferencias los hacen amar": Isabel León.
- "Confianza absoluta": Silvia Martín.
- "La amabilidad del mono hacia la paloma era muy enternecedora": Raquel Luque.
- "Amor entre animales, mirando el futuro": Juan David Alba.
- "Un amor complicaco, pero una amistad con cariño": Cesar Terrón.
- "Relaciona el amor": Francisco Nicolás Martín.
-"Amor entre una paloma y un mono": Álvaro González.
- "Amor entre animales diferentes": Pablo Jiménez.
- "Amabilidad en dos vertebrados": Nuria Rodríguez.
- "La gran amistad entre un mono y un pájaro": Israel Rodríguez.
- "El amor y cariño en animales opuestos": Atenea Rodríguez.
- "Despiertos a la amabilidad": María Corpas.
- "El amor entre animales afortunados": Irene Domínguez.
- "Animales distintos, pero relación amistosa": Juan Pablo C.
- "Dos animales, felicidad mutua": Juan Mª. Sánchez.
- "Amor y alegría en estos dos animales": Carmen Pavón.
- "La paz entre dos animales muy diferentes": Javier Benitez.
- "La paloma y el mono producen una sensación de amor, risa y felicidad": Mª Carmen Marín.
- "La amistad entre dos animales de distinta especie": Estrella Carrión.
- "El amor en el reino animal": Álvaro Ortiz.

      Después hemos elegido una lluvia de ideas general o grupal y es la que hemos puesto como referencia en la foto.

   
        Así nos ha quedado este bonito resultado, que hemos colgado en el tablón del pasillo, además de subirlo al proyecto de Creatividad Literaria.



 ¡Estupendo chicos! ¡Ha quedado genial!

martes, 4 de noviembre de 2014

Tema 3: Lengua Diptongos.

http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/diptri.htm

http://www.reglasdeortografia.com/acendiptongo01.html



miércoles, 17 de septiembre de 2014

Tema 1 Lengua.

Diccionario:



Clasificación de las palabras según la sílaba tónica.
http://www.edu365.cat/primaria/muds/castella/ortografiate/

Acentuación de las palabras:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/


http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos%20edebe/


http://www.edu365.cat/primaria/muds/castella/ortografiate/ortografiate3

Clasificación según el número de sílabas. 

http://www3.gobiernodecanarias.org

La comunicación: elementos, formas. Las lenguas.


http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/

 http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1comunic.htm
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1comunic.htm


http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB